Síndrome metabólico y Disfunción sexual
Autores: R. Borges, MD, P. Temido, MD, et. Alabama.
Fuente: Journal of Sexual Medicine, vol. 6, Nº 11, páginas 2958 – 2975.
Fecha de publicación: noviembre de 2009
Tres estudios observacionales compuestos por 889 mujeres mostraron una correlación positiva entre el síndrome metabólico (SM) y la disfunción sexual femenina. Ocho estudios compuestos de 8.088 hombres correlacionaron positivamente la disfunción eréctil con la EM.
Conclusión de los autores: El Síndrome metabólico está fuertemente correlacionado con la disfunción eréctil, hipogonadismo (indicadores del desarrollo futuro del Síndrome Metabólico) y disfunción sexual femenina.
Mis comentarios: La conclusión es la siguiente: La función sexual disminuida y la disminución de la libido pueden mejorar dramáticamente, o resolver completamente, con la pérdida de peso.
Enlace al artículo original: Journal of Sexual Medicine, vol. 6, Nº 11, páginas 2958 – 2975.
Síndrome Metabólico
El Síndrome Metabólico es un conjunto de indicadores que cuando se dan en una misma persona indican que esta puede desarrollar una cardiopatía, enfermedad cerebrovascular (Ictus), Diabetes Mellitus tipo 2, enfermedad renal y problemas de circulación en las piernas.
Los síntomas son:
- Exceso de grasa en la zona abdominal.
- Presión arterial alta.
- Índice de glucosa elevado en sangre.
- Niveles elevados de triglicéridos.
- Niveles bajos de Colesterol HDL.
Tratamiento
Es imperativo que el sujeto reduzca la grasa abdominal y al hacerlo se resuelve automáticamente los niveles elevados de glucosa en la sangre y la presión arterial elevada. Es muy probable que el perfil lipídico mejore aunque también puede requerir tratamiento específico.
La forma más rápida y efectiva de realizar la perdida de peso y reducir la grasa abdominal es sin duda la Banda HipnoGástrica.ēºº