-
SONOTERAPIA
Todos sabemos que la música nos influye en nuestra vida. Todos hemos asociado experiencias emotivas con algunas canciones. También es sabido que la música tiene la capacidad de cambiar nuestro estado de animo y llevarnos de la melancolía a la alegría pasando por muchas otras sensaciones como la tensión, la inquietud o el terror. Se me ocurren muchas bandas sonoras de películas que hacen esto. De hecho, si eliminásemos el sonido de una película no podríamos experimentar las mimas emociones y con la misma intensidad.
Esta capacidad que tiene la música está muy estudiada y se usa de forma deliberada y con excelentes resultados en el área del marketing.
¿Pero que hay del efecto terapéutico de la música?
De ello trata la musicoterapia la cual reestablece nuestro bienestar por medio de la música.
¿Qué es entonces la Sonoterapia?
La Sonoterapia utiliza sonidos para ejercer un efecto positivo y de bienestar en el usuario. Para ello se utilizan sonidos procedentes de instrumentos como los cuencos cantores, cuencos de cuarzo y diapasones. Aunque también se pueden utilizar otros instrumentos como gongs, crótalos, etc.
¿Como funciona?
El sonido es algo muy común en el día a día. Lo percibimos por el sentido del oído, pero no podemos verlo ni tocarlo. Algo misterioso ya que lo produce todo objeto que produce movimiento, viaja por el espacio, puede atravesar paredes, etc ¿Como pues puede afectar positivamente al cuerpo?
La premisa que necesitamos tener clara para entenderlo es: EL SONIDO AFECTA A LA MATERIA. Y para ayudarnos a entenderlo tenemos a la cimática. La cimática es la ciencia que estudia la forma visible del sonido y la vibración.
Para ello se utiliza una plancha de metal atornillada a un altavoz y se pone arena o sal sobre la plancha de metal. El resto lo hace el sonido cuando cambiamos de un tono a otro. Veamos un ejemplo.
Otro ejemplo sería ver como afecta el sonido al agua.
https://www.youtube.com/watch?t=89&v=uENITui5_jU
En el video anterior no podemos escuchar los sonidos emitidos porque son sonidos de menos de 40hz y el oído humano no puede detectarlo. Aún así afectan al agua.
En el siguiente vemos el efecto de un cuenco con agua.
Si nuestro cuerpo está compuesto por un 80% de agua, es más que evidente que el sonido nos afecta.
Las bondades de la Sonoterapia.
La terapia con sonido puede ayudar en 6 areas identificadas por Denise Grocke y Tony Wigram.
1. Tratamiento del dolor: Se ha aplicado la terapia vibroacústica con efectividad en personas con dolor crónico, fibromialgia, migrañas, dolor de cabeza, dolor en cuello, dismenorea, problemas viscerales, poliartritis y reumatismo.
2. Condiciones musculares: Existen numerosas investigaciones clínicas sobre el uso de la sonoterapia para mejorar el estado muscular en personas con paralisis cerebral, alto tono muscular y espasticidad, esclerosis múltiple, síndrome de Rett, y sobre uso múscular. Otras personas sin patologias musculares se benefician de esta terapia por el mero hecho de obtener relajación muscular.
3. Perturbaciones pulmonares: Se han encontrado algunos efectos en personas con patologías tales como asma, fibrosis quística pulmonar y leucodistrofia metacromática.
4. Molestias físicas generales: Ulceras de decúbito, circulación sanguínea reducida, tratamiento del insomnio, stress. Se han encontrado mejoras significativas en la presión sanguinea, frecuencia cardiaca y la circulación sanguínea.
5. Perturbaciones psicológicas: Insomnio, Estrés, Despresión, conductas autodestructivas, comportamiento desafiante y autismo.
6. Embarazo: Parece aportar relajación tanto a la madre como al bebé.